Los alimentos nos aportan nutrientes, esenciales para la vida y sobre todo para el crecimiento y desarrollo del organismo, estos son:
- MACRONUTRIENTES: Proteínas, Grasas (Lípidos) e Hidratos de Carbono
- MICRONUTRIENTES: Vitaminas y Minerales
- LÍQUIDOS
Los Macronutrientes



Los Micronutrientes

¿Dónde podemos encontrar los mejores nutrientes?

Consejos nutricionales para la edad escolar

Llevar una Dieta variada y equilibrada, preferiblemente con alimentos integrales.

Planificar bien las comidas.

Sé un modelo de alimentación positiva a seguir.

Fomentar una buena relación con la comida y con el acto de comer.

Comer en familia cuantas veces sea posible.

Fomentar el consumo de legumbres.

Consumo de verduras (2 raciones al día) y frutas (3 raciones al día).

Usar grasas de fuentes lipídicas de calidad: aceite de oliva, aguacate y frutos secos frente a grasas de origen animal o margarinas.

Limita el uso de alimentos con azúcar añadido.

Fomentar el consumo de agua.

Evitar alimentos de alto contenido energético y escaso valor nutricional: Productos altamente procesados como bollería, embutidos, refrescos, fritos y grasas.

Evitar el consumo excesivo de sal.

BILIOGRAFÍA:
• Atance, E. P., Curieses, P. B., Lozano, G. B., Rovira, A. F., Gil-Campos, M., Lechuga-Sancho, A. M., … & Desojo, A. V. (2016, March). Recomendaciones del Grupo de Trabajo de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica sobre hábitos de alimentación para la prevención de la obesidad y los factores de riesgo cardiovascular en la infancia. In Anales de Pediatría (Vol. 84, No. 3, pp. 178-e1). Elsevier Doyma.
• de Catalunya, S. P. (2020). L’ALIMENTACIÓ SALUDABLE EN L’ETAPA ESCOLAR.
• de la Sociedad Española, G. C., de Nutrición Comunitaria, S. E. N. C., Bartrina, J. A., Val, V. A., Aldalur, E. M., de Victoria Muñoz, E. M., … & Viñas, B. R. (2016). Guías alimentarias para la población española (SENC, diciembre 2016); la nueva pirámide de la alimentación saludable. Nutrición Hospitalaria, 33(8), 1-48.
• Meyer, F., O’Connor, H., & Shirreffs, S. M. (2007). Nutrition for the young athlete. Journal of sports sciences, 25(S1), S73-S82.
• Visus, F. S. V., López, A. M., Ibáñez, J., Serra, J. D., & de la Asociación, C. D. N. (2014, August). Recomendaciones nutricionales para el niño deportista. In Anales de Pediatría (Vol. 81, No. 2, pp. 125-e1). Elsevier Doyma.
• Martínez, E. P. (2018). Alimentación e hidratación del niño y adolescente deportista. PediatríaIntegral, 78.
• Palenzuela Paniagua S, Pérez Milena A, Torres L, Fernández García J, Maldonado Alconada J, editors. La alimentación en el adolescente. Anales del sistema sanitario de Navarra; 2014: SciELO España.
• Villares, J. M., & Segovia, M. G. (2015). Alimentación del niño preescolar, escolar y del adolescente. Pediatr Integral: XIX (4), 268-276.
También te puede interesar…






Trigo sarraceno: propiedades, beneficios y cómo cocinarlo


Interesante consejos de alimentación para los deportistas
Muchas gracias
Una pregunta ,los garbanzos se puede comer con frecuencias o solo en pocas ocasiones a igual que las lentejas ?