Cannabis sativa L. se considera una de las plantas cultivadas más antiguas y debido a su larga historia de cultivo, es difícil identificar su centro exacto de origen.
Pero aclaremos algunos conceptos para no llevarnos a confusiones. Se han identificado tres especies principales de cannabis (sativa, indica y ruderalis).
👉 Antocianinas: estos pigmentos naturales de frutas y verduras disminuyen el riesgo de diabetes
👉 Propiedades nutricionales de las semillas de Sésamo y del Tahini.
👉 Lo que un puñado de Almendras puede hacer por tu Salud
👉 Cacahuete o Maní, propiedades nutricionales
👉 Importancia de consumir Frutos Secos en tu alimentación
👉 Propiedades nutricionales de la semilla de chía y sus beneficios para la salud
👉 Pistacho, propiedades nutricionales
👉 Así te ayuda el café a aumentar la quema de grasa
El término “cáñamo industrial” recoge todas las variedades de cáñamo (género Cannabis) que se utilizan con fines comerciales más allá de sus usos como producto estupefaciente o medicamento. Se trata sobre todo de la especie Cannabis sativa y de sus formas de cultivo (Cannabis sativa var. Sativa). Estas variedades de plantas de cáñamo que se cultivan para la alimentación contienen un nivel de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) inferior al 0,3 % o al 0,2 % de la parte reproductiva de la planta hembra en la floración. Es por ello un alimento con una dosis muy baja de THC, aun así, los niños y las embarazadas no deberían ingerirlas.

El sistema de raíces del cáñamo está muy desarrollado en comparación con otras plantas herbáceas, y esta característica es adecuada para la fitorremediación del suelo a partir de metales pesados.
Las flores de cáñamo se pueden utilizar con fines ornamentales o para obtener productos de interés cosmético y farmacéutico, como los aceites esenciales compuestos por extractos puros de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD).
Así que las semillas de cáñamo, provienen de la planta del cáñamo, también son conocidas como cañamones o hemp, tienen un sabor característico a nuez y son, de hecho, actualmente incorporados en muchos preparados alimenticios tales como pan, pasteles, galletas, leches vegetales, helados, etc.
Propiedades nutricionales
Normalmente las semillas de cáñamo contienen un 25-35 % de lípidos con una composición de ácidos grasos única y perfectamente equilibrada; 20–25 % de proteínas fáciles de digerir y ricas en aminoácidos esenciales; 20-30% de hidratos de carbono, gran parte de los cuales están constituidos por fibra dietética, mayoritariamente insoluble; así como vitaminas y minerales.
La proteína de las semillas de cáñamo es de alta calidad por contener todos los aminoácidos esenciales, de forma similar a la soja, pero con mayor biodisponibilidad. Es una buena opción de proteína vegetal que se digiere muy bien y que no contiene gluten, por lo que pueden comerlas personas celíacas o con intolerancia al gluten. La proporción de proteínas puede aumentar aún más en algunos productos procesados con semillas de cáñamo, como las semillas descascaradas y la harina
Las concentraciones de proteínas varían entre la semilla de cáñamo entera (25%), las semillas de cáñamo descascarilladas (45%).
El reciente interés en las proteínas de cáñamo se ha incrementado debido a su contenido excepcional de aminoácidos que contienen azufre, es decir, metionina y cisteína y su sorprendentemente alta cantidad de arginina. Esto lo convierte en un complemento nutricional ideal para dietas proteicas, para aumentar la masa muscular.
Los ácidos grasos esenciales están bien representados en el aceite de semillas de cáñamo. El ácido linoleico “omega-6” (18:2n-6, LA) está presente aproximadamente un 55% y el omega-3 alfa linolénico (18:3n-3, ALA) se encuentra al 20%. Aunque la mayoría de los aceites vegetales tienen al menos alguno de los ácidos grasos esenciales, es inusual que contengan cantidades tan altas de ambos, y también es inusual que se encuentren en una proporción de alrededor 3:1 de omega-6/omega-3, siendo esta relación la recomendad para la ingesta humana.

Teniendo en cuenta el alto contenido de fibra de la semilla de cáñamo entera y considerando los beneficios para la salud derivados de la ingesta de fibra dietética, merecen ser consideradas como un ingrediente para enriquecer el contenido de fibra de nuestra dieta, mejorando así el valor nutricional de nuestra alimentación.
En general, el perfil mineral de las semillas puede variar ampliamente según las condiciones ambientales, la composición mineral del suelo, el uso o no de fertilizantes, el tipo de fertilizante utilizado, así como la variedad de la planta. las semillas de cáñamo representan una excelente fuente natural de P, K, Mg, Ca, Fe, Zn, Cu y Mn.
Las propiedades funcionales de las semillas de cáñamo están relacionadas no solo con su alto valor nutricional que les otorga importantes características beneficiosas para la salud humana, sino también con la presencia de diferentes compuestos bioactivos, entre los que se encuentran compuestos fenólicos únicos con acciones antioxidantes, antiinflamatorias y neuroprotectoras.
Usos culinarios:
Las semillas de cáñamo con cáscara son muy quebradizas y se utilizan, tostadas o sin tostar, para refinar el sabor de distintos platos, sobre todo de ensaladas por su característico sabor a frutos secos. Al igual que otras semillas, también se añaden a mueslis, batidos, pestos y panes, entre otras recetas. Para digerir mejor las semillas de cáñamo, es recomendable dejarlas en remojo durante unas horas antes utilizarlas.
Las semillas de cáñamo peladas tienen un sabor más delicado y se utilizan para los mismos fines. Las semillas con cáscara también se emplean para elaborar harina, mantequilla y puré.

El aceite, que se obtiene por prensado en frío, tiene un sabor excelente y es muy saludable. Sin embargo, no se puede utilizar para freír, ya que no es estable al calor, los delicados ácidos grasos omega se descompondrían durante el proceso de cocción, despojando al aceite de sus beneficios nutricionales. Así que úsalo para preparar aderezos para ensaladas o rociar sobre pasta, verduras a la parrilla o palomitas de maíz.

Bibliografía
House J, Neufeld J, Leson G. Evaluation the quality of protein from hem seed (Cannabis sativa L.) products through the use of the protein digestibility-corrected amino acid score method. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 2010 November 58 (22):24. doi:10.1021/jf102636b. PMID 20977230.
Leizer, C., Ribnicky, D., Poulev, A., Dushenkov, S. y Raskin, I. (2000). La composición del aceite de semilla de cáñamo y su potencial como fuente importante de nutrición. Journal of Nutraceuticals, alimentos funcionales y médicos , 2 (4), 35-53.
Cerino, P., Buonerba, C., Cannazza, G., D’Auria, J., Ottoni, E., Fulgione, A., … & Gallo, A. (2021). Una revisión del cáñamo como alimento y suplemento nutricional. Investigación sobre cannabis y cannabinoides , 6 (1), 19-27.
Callaway, J. C. (2004). Hempseed as a nutritional resource: An overview. Euphytica, 140, 65-72.
Farinon, B., Molinari, R., Costantini, L., & Merendino, N. (2020). The seed of industrial hemp (Cannabis sativa L.): Nutritional quality and potential functionality for human health and nutrition. Nutrients, 12(7), 1935.
Singh, D., Raghuvanshi, R. S., Dutta, A., & Kumar, A. (2022). Nutritional qualities of hemp seed (Cannabis sativa L.): An underutilized source of protein and fat. The Pharma Innovation Journal, 11(10), 518-521.
Si te parece que mi contenido es útil, ¡compártelo!🙂
aprende para mejorar tu salud
