Mercurio en el pescado: ¿Cuántas latas de atún puedo comer a la semana?

Por todos es conocido que el consumo regular de pescado se relaciona con una alimentación saludable. Gracias a la presencia de buenas dosis de proteínas de calidad, vitaminas A y D, minerales como yodo, selenio y calcio, así como ácidos grasos poliinsaturados omega-3, el pescado se considera uno de los grupos alimenticios más completos que existen en términos nutricionales.

La población española es la que más mercurio tiene en su organismo derivado del consumo de pescado, tal y como concluyó un estudio en que liderado por el Instituto de Salud Carlos III. Con todo, «dentro de una ingesta tolerable». El 95% de la muestra estaba dentro de unos niveles considerados no perjudiciales para la salud.

El mercurio es un contaminante que puede encontrarse en nuestros alimentos debido a su presencia natural. En el caso de la superficie acuática, se denomina metilmercurio y la cantidad de mercurio que podemos encontrar en los peces, es variable en proporción del tamaño de cada pez, siendo los peces depredadores y más longevos los que mayor cantidad de concentración o presencia de mercurio almacenan. A este fenómeno se le conoce como bioacumulación

RELACIONADO: ¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES SANITARIAS SOBRE EL CONSUMO DE PESCADO Y MERCURIO?

El atún que se utiliza generalmente en la elaboración de conservas es de especies más pequeñas, por lo que suelen acumular menos mercurio. El atún en lata que encontramos normalmente pertenece a la especie Thunnus albacares, también conocido como atún claro. Por otro lado, la especie de atún más preocupante en cuanto al elevado contenido en metilmercurio es Thunnus thynnus o atún rojo.

Una conserva contiene por lo general una cantidad de 52 g de atún (latas de atún pequeñas) y contienen una estimación media de 13,5 μg de metilmercurio según datos de AESAN y en relación a estudio realizado con latas de atún claro.

Según la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) entidad que establece la ingesta tolerable de metilmercurio en 1,3 μg por kilogramos de peso corporal a la semana. 

Lo que quiere decir que una persona adulta de unos 70 kg de peso podría comer algo más de 5 latas de atún por semana (entre 6-7 latas) para superar la cantidad de mercurio que se considera segura. Pero lo aconsejable según Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es limitar el consumo en personas adultas sanas a dos latas de atún a la semana como máximo.

Recuerda que es importante variar nuestras ingestas de pescado, alternando especial blancas y azules y consumir aproximadamente 3-4 a la semana según recomiendan las autoridades sanitarias.

La fibra insoluble disminuye la absorción del mercurio, por lo tanto, acompaña siempre el pescado con un buen plato de verduras y/o cereales integrales. También los fitoquímicos del té verde, del té negro, de la proteína de soja y del ajo dificultan la absorción del mercurio.

El pescado es una gran fuente de nutrientes, pero no es imprescindible al igual que cualquier otro alimento. Pero también se puede vivir sin tomar nada de pescado tal y que tenemos otras fuentes de proteínas como las de dietas vegetarianas y veganas.

SARDINA EN CONSERVA ¿OPCIÓN SALUDABLE?

ESPECIAL ATENCIÓN EN COLECTIVOS VULNERABLES

El consumo de este metal pesado en cantidades excesivas puede afectar al riñón, al hígado y perjudicar al sistema nervioso central en desarrollo. Por eso existen unos colectivos de población vulnerables y que son una excepción a esa recomendación general. Se trata de:

  • Mujeres embarazadas o lactantes
  • Bebés
  • Niños/as de hasta 10 años

Las latas de atún implican conservantes y mayor contenido en sal, algo que debes vigilar si tienes problemas de hipertensión arterial o estás tratando de reducir el sodio de tu dieta

El atún en aceite tiene bastantes más calorías que el atún en conserva al natural y bastante menos calcio y potasio que el atún fresco. Si vas a escoger una conserva, es recomendable que sea al natural, o en aceite de oliva virgen extra, con propiedades más beneficiosas que el de girasol.

Bibliografía

Mercury in canned Tuna in Spain. Is light tuna really light? (2013) Food and Nutrition Sciences. https://file.scirp.org/Html/7-2700771_33996.htmhttps://www.fda.gov/Food/FoodborneIllnessContaminants/Metals/ucm115644.htm

Mercury in food – EFSA updates advice on risks for public Health: https://www.efsa.europa.eu/en/press/news/121220.

Recomendaciones alimentarias de pescado para evitar la exposición de mercurio

Castaño, A., Pedraza-Diaz, S., Cañas, A. I., Perez-Gomez, B., Ramos, J. J., Bartolome, M., … & Esteban, M. (2019). Mercury levels in blood, urine and hair in a nation-wide sample of Spanish adults. Science of the total environment670, 262-270.

 aprende para mejorar tu salud

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 17

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Suscríbete a al Blog
Total
0
Shares

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 17

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Pedro J. Martín Pérez

Dr. Pedro Martín Pérez, Médico de Familia y Comunitaria

Un comentario en «Mercurio en el pescado: ¿Cuántas latas de atún puedo comer a la semana?»

  1. Hay cada vez más numerosos especies de “atún” en lata en el mercado: atún listado (Katsuwonus pelamis), atún de aleta amarilla o rabil (Thunnus albacares) ,… atún patudo (Thunnus obesus)

    Por no hablar de los bonitos, etc etc

    Hay estudios según cada especie en particular ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta es la opinión de los lectores, en ningún caso la de www.pedromartinutricion.com. No se permitirán comentarios ofensivos o contrarios a las leyes españolas.

Tampoco se permitirán mensajes no relacionados con el tema de la noticia. El envío de comentarios supone la aceptación de las condiciones de uso.

Entrada siguiente

Ensalada de lentejas

Sáb Jul 9 , 2022
<div class="at-above-post addthis_tool" data-url="https://pedromartinnutricion.com/mercurio-en-el-pescado-cuantas-latas-de-atun-puedo-comer-a-la-semana/"></div>Un plato refrescante para seguir incorporando legumbres también cuando hace calor <!-- AddThis Advanced Settings above via filter on get_the_excerpt --><!-- AddThis Advanced Settings below via filter on get_the_excerpt --><!-- AddThis Advanced Settings generic via filter on get_the_excerpt --><!-- AddThis Share Buttons above via filter on get_the_excerpt --><!-- AddThis Share Buttons below via filter on get_the_excerpt --><div class="at-below-post addthis_tool" data-url="https://pedromartinnutricion.com/mercurio-en-el-pescado-cuantas-latas-de-atun-puedo-comer-a-la-semana/"></div><!-- AddThis Share Buttons generic via filter on get_the_excerpt -->