La palabra romería viene de romero, nombre que designa a los peregrinos que se dirigen a Roma, y por extensión, a cualquier santuario.
Es una fiesta católica que consiste en un viaje o peregrinación (en carros engalanados, carrozas, a caballo o a pie) que se dirige al santuario o ermita de una virgen o un santo patrón del lugar.
________________________________________________________________________________________________________________
EL GOFIO: El oro tostado de las Islas Canarias
EL PLÁTANO de Canarias y su valor nutricional
Queso de flor de Guía: valor nutricional con sabor artesanal
________________________________________________________________________________________________________________
En Canarias al ritmo de timples, guitarras y tambores las calles se llenan de fiesta con la intención de fomentar y mantener principalmente la tradición agrícola y ganadera de los municipios de Canarias.

Cada pueblo pone su toque particular con sus vestimentas, su música y por supuesto, con sus sabores aportados por los diferentes alimentos que se cultivan o elaboran en dichos lugares.
Pero sin duda hay tres que destacan de forma importante:


Por otro lado, el queso, con su característico aroma y sabor. Con numerosas variedades en nuestras islas, ya sea de leche de vaca, de cabra, de oveja o mezclada.

Por último, los plátanos, que se convierten en la principal ofrenda como alimento sin duda símbolo de Canarias.
Todo ellos tienen un denominador común y es su importancia en la gastronomía canaria por sus propiedades nutritivas y sabor.
¡¡¡A qué esperan mis niños para disfrutar de las Romerías!!!
aprende para mejorar tu salud
Si te parece que mi contenido es útil, ¡compártelo!🙂

Y SARDINAS TAMBIÉN ¡¡¡¡