El cáncer tiene un significado negativo en nuestra sociedad, dado que se lo asocia a muerte, dolor y sufrimiento. Es por ello que tiene un impacto tan fuerte en la subjetividad de las personas.
________________________________________________________________________________________________________________
Factores nutricionales asociados con la fragilidad en adultos mayores
Instrumento universal para el cribado de la malnutrición («MUST»)
________________________________________________________________________________________________________________

Aparte de sus efectos psicológicos y sociales, el cáncer produce una alteración del metabolismo que deteriora de forma importante la salud física de quien lo padece, a lo que se añaden los efectos del tratamiento (cirugía, quimioterapia, radioterapia), lo que en muchos casos termina produciendo malnutrición y caquexia.

El uso de herramientas nutricionales adecuadas para su detección precoz, permite una intervención nutricional adecuada desde el primer momento del diagnóstico, lo que contribuirá:
– al control de los síntomas relacionados con el cáncer,
– reducir las complicaciones,
– reducir la tasa de infecciones,
– disminuir la estancia hospitalaria,
– mejorar la tolerancia al tratamiento,
– mejorar el peso y la composición corporal,
– aumentar la respuesta inmunológica,
– lo que termina redundando en una mejora de la calidad de vida de la persona que padece esta enfermedad.
En la terapia nutricional para pacientes con cáncer, siempre hay que hacer un abordaje individualizado

Las opciones disponibles como intervenciones nutricionales van desde:
– recomendaciones dietéticas (más info aquí),
– suplementos nutricionales orales (que contienen nutrientes inmunomoduladores como los ácidos grasos omega-3 entre otros),
– la nutrición enteral (mediante sondas de alimentación y generalmente con fórmulas poliméricas, permitiendo preservar la funcionalidad intestinal)
-o con nutrición parenteral total (en casos seleccionados).
Bibliografía
Marín Caro, M., Laviano, A., Pichard, C., & Gómez Candela, C. (2007). Relación entre la intervención nutricional y la calidad de vida en el paciente con cáncer. Nutrición hospitalaria, 22(3), 337-350.
aprende para mejorar tu salud
Si te parece que mi contenido es útil, ¡compártelo!🙂






Muy muy interesante🤫😊