Intervención nutricional y calidad de vida en el paciente con cáncer

El cáncer tiene un significado negativo en nuestra sociedad, dado que se lo asocia a muerte, dolor y sufrimiento. Es por ello que tiene un impacto tan fuerte en la subjetividad de las personas.

________________________________________________________________________________________________________________

Factores nutricionales asociados con la fragilidad en adultos mayores

Instrumento universal para el cribado de la malnutrición («MUST»)

________________________________________________________________________________________________________________

Aparte de sus efectos psicológicos y sociales, el cáncer produce una alteración del metabolismo que deteriora de forma importante la salud física de quien lo padece, a lo que se añaden los efectos del tratamiento (cirugía, quimioterapia, radioterapia), lo que en muchos casos termina produciendo malnutrición y caquexia.

Causas de la pérdida de peso y las alteraciones metabólicas en los pacientes con cáncer que conducen a la reducción de la calidad de vida del paciente

    El uso de herramientas nutricionales adecuadas para su detección precoz, permite una intervención nutricional adecuada desde el primer momento del diagnóstico, lo que contribuirá:

– al control de los síntomas relacionados con el cáncer,

reducir las complicaciones,

reducir la tasa de infecciones,

disminuir la estancia hospitalaria,

mejorar la tolerancia al tratamiento,

mejorar el peso y la composición corporal,

aumentar la respuesta inmunológica,

– lo que termina redundando en una mejora de la calidad de vida de la persona que padece esta enfermedad.

En la terapia nutricional para pacientes con cáncer, siempre hay que hacer un abordaje individualizado

   

La malnutrición asociada al cáncer tiene una gran repercusión sobre la evolución clínica, sobre aspectos psicológicos y socioeconómicos, influyendo en la disminución de la calidad de vida de los pacientes

Las opciones disponibles como intervenciones nutricionales van desde:

recomendaciones dietéticas (más info aquí),

suplementos nutricionales orales (que contienen nutrientes inmunomoduladores como los ácidos grasos omega-3 entre otros),

– la nutrición enteral (mediante sondas de alimentación y generalmente con fórmulas poliméricas, permitiendo preservar la funcionalidad intestinal)

-o con nutrición parenteral total (en casos seleccionados).

Bibliografía

Marín Caro, M., Laviano, A., Pichard, C., & Gómez Candela, C. (2007). Relación entre la intervención nutricional y la calidad de vida en el paciente con cáncer. Nutrición hospitalaria22(3), 337-350.

aprende para mejorar tu salud

Si te parece que mi contenido es útil, ¡compártelo!🙂

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 20

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Subscríbete a nuestro blog
La Alimentación durante el Cáncer
¿Por qué nuestro organismo necesita Vitamina D?
Qué es la quercetina y por qué es buena para tu salud
Pautas para el ESTREÑIMIENTO
Setas Shiitake: Refuerza tu sistema inmunitario
Total
0
Shares

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 20

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Pedro J. Martín Pérez

Dr. Pedro Martín Pérez, Médico de Familia y Comunitaria

Un comentario en «Intervención nutricional y calidad de vida en el paciente con cáncer»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta es la opinión de los lectores, en ningún caso la de www.pedromartinutricion.com. No se permitirán comentarios ofensivos o contrarios a las leyes españolas.

Tampoco se permitirán mensajes no relacionados con el tema de la noticia. El envío de comentarios supone la aceptación de las condiciones de uso.

Entrada siguiente

¿Café después de hacer ejercicio?

Jue Sep 29 , 2022
<div class="at-above-post addthis_tool" data-url="https://pedromartinnutricion.com/intervencion-nutricional-y-calidad-de-vida-en-el-paciente-con-cancer/"></div>En el mundo del deporte, la cafeína es una de las ayudas ergogénicas más populares y empleadas por entrenadores y atletas. ________________________________________________________________________________________________________________ Guía de SUPLEMENTOS DEPORTIVOS, con evidencia científica SUPLEMENTACION CON BCAA ¿Es necesaria? Guía sobre la CREATINA: Cómo y Cuándo Debemos Tomarla ¿Puede la CITRULINA mejorar el rendimiento deportivo? ¿Cuánta CAFEÍNA […]<!-- AddThis Advanced Settings above via filter on get_the_excerpt --><!-- AddThis Advanced Settings below via filter on get_the_excerpt --><!-- AddThis Advanced Settings generic via filter on get_the_excerpt --><!-- AddThis Share Buttons above via filter on get_the_excerpt --><!-- AddThis Share Buttons below via filter on get_the_excerpt --><div class="at-below-post addthis_tool" data-url="https://pedromartinnutricion.com/intervencion-nutricional-y-calidad-de-vida-en-el-paciente-con-cancer/"></div><!-- AddThis Share Buttons generic via filter on get_the_excerpt -->