La salsa tahini también llamada tahina o tahin, es un puré cremoso a base de sésamo que se sirve habitualmente con los falafels en la cocina de Oriente Medio.
También es un ingrediente que forma parte del hummus o puré de garbanzos y del baba ganush o puré de berenjenas, aunque simplemente untada con pan ya resulta deliciosa si os da pereza cocinar otras elaboraciones.

Si hay una preparación fácil de hacer en casa es esta salsa tahini, para la que solo necesitaréis una sartén y una batidora con cuchillas.
Ingredientes:
Semillas de sésamo…………………………….200 g.
Aceite de oliva virgen extra……………….90 ml.
Sal gorda……………………………………………..3 g
Elaboración:
Comenzaremos, para que nuestra salsa tenga un sabor más pronunciado, tostando las semillas de sésamo. Para eso en una sartén sin nada de grasa ponemos las semillas y las doramos durante cinco minutos. Si compráis sésamo tostado, podéis saltar este paso. Dejamos enfriar el sésamo durante 10 minutos.
Lo siguiente será poner en el vaso de una picadora o molinillo las semillas y la pizca de flor de sal. Comenzamos a picar el sésamo, y cuando comience a formarse una pasta empezamos a añadir el aceite poco a poco, hasta lograr una pasta cremosa.

Cuando consigamos a base de triturar que la textura que nos agrade, la retiramos del vaso de la batidora y la pasamos a un bol o a un frasco hermético si no la vamos a a usar en el momento.
Como sugerencias puedes el tahini para hacer Humus de Remolacha o simplemente para dipear con unos sabrosos Chips de Batata.
Propiedades nutricionales de Sésamo y del Tahini
Las semillas son una fuente de minerales que deberíamos de tener en cuenta si queremos que nuestra dieta sea saludable. El sésamo o ajonjolí es una semilla que al triturarlas hacen que nuestro organismo pueda digerirlas y absorberlas mejor y así aprovechar mejor todas las sus propiedades. También es mejor tostarlas un poco, porque así desprenden sus grasas.
De las semillas de sésamo se obtiene el TAHINI O TAHINA, una deliciosa pasta que se utiliza mucho en la cocina árabe e hindú.
Al igual que el sésamo, el tahini, tiene un alto contenido en grasas, lo que hace que sea una semilla muy calórica. Pero, afortunadamente, de su porción grasa encontramos mayoría de grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas siendo mayor su contenido en omega-6 aunque también aporta una cantidad importante de omega-9. Por este motivo, aunque sea muy nutritivo, no deberemos excedernos en su consumo.
Son una fuente importante de fibra.
Al igual que el sésamo, la pasta de sésamo también es muy rica en proteínas de origen vegetal. Para obtener una proteína de alta calidad la deberemos mezclar con legumbres. El sésamo es rico en metionina que les faltan a las legumbres y estas aportarán lisina que es el aminoácido que le falta al sésamo.
También son ricas en lecitina, que actúa como emulgente y ayuda a descomponer las grasas.
Contienen fitoesteroles que bloquean la absorción del colesterol a nivel intestinal por lo que nos ayuda a bajar los niveles de colesterol.

Así mismo, contiene vitaminas entre las que podemos destacar las del grupo B y vitamina E (alfa-tocoferol).
Destaca además su aporte en minerales como el hierro, calcio, magnesio, zinc y fósforo. Una cucharada nos proporciona 70 mg de calcio mucho más asimilable que el calcio de la leche.
Bibliografía
-Gómez, V., & Nader-Macías, F. (2012). Productos elaborados con semillas de chía y sésamo: composición química, aceptabilidad, satisfacción y conocimiento sobre sus propiedades nutricionales. Actualización en Nutrición, 13(4), 250-267.
-Más, L., & en Proteínas, A. V. R. 16 Beneficios del Sésamo–Para Que Sirve y Propiedades.
También te puede interesar….

