El Rombo de la alimentación es una guía que surgió a raíz de un estudio sobre los hábitos alimentarios de los españoles con el objetivo de agrupar los alimentos y establecer los tamaños de cada ración.

La figura representativa es un rombo dividido en 7 áreas, cada una de las cuales representa a un grupo de alimentos y la superficie del rombo es proporcional a la cantidad recomendada, por número de raciones. Los mensajes que transmite el rombo son variedad, equilibro y moderación en la alimentación.
Una alimentación saludable es aquella que reúne los requisitos de ser completa y equilibrada, variada y adecuada a cada individuo.
Completa y equilibrada porque debe proporcionar al organismo la cantidad suficiente de nutrientes y en las debidas proporciones.

Al ver el plato más grande en general uno suele creer que vas a quedar con más hambre en comparación a ver la comida servida en el plato pequeño.
Por esto si sueles servir mucha cantidad de comida y te cuesta regular la porción que te sirves yo te recomiendo comenzar a utilizar platos más pequeños, esto es solo una ilusión óptica por que la cantidad de comida es exactamente igual, pero si esto te ayuda a lograr tus objetivos hazlo y verás cómo te ayuda!
La dieta también debe ser variada, para conseguir suficiente cantidad de todos los nutrientes.
Por último, una alimentación saludable debe ser adecuada para cada individuo en función de su edad, sexo, actividad física y tipo de trabajo, teniendo en cuenta, además, otra serie de condiciones, como la presencia de determinadas enfermedades, consumo de fármacos o tabaco, etc…

Las pautas, conocidas como «El Rombo de la Alimentación«, diseñado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, en colaboración con el Departamento de Nutrición de la Universidad Complutense, esquematizan en una superficie en forma de rombo el número de raciones de cada grupo de alimentos que conviene consumir cada día, existiendo una relación entre el número de raciones que se aconseja consumir para cada grupo de alimentos y el área que los representa en el interior del rombo.
RELACIONADO: Recibe consejos aún más saludables directamente en tu bandeja de entrada al suscribirte a nuestro boletín.
Se especifican los alimentos incluidos en cada grupo y los tamaños de ración orientativos, así como consejos de carácter general encaminados a mejorar el estado nutritivo de la población.
La dieta que cumple con las pautas marcadas en «El Rombo de la Alimentación» permite conseguir aportes de energía y nutrientes similares o ligeramente superiores a los recomendados y hace posible conseguir dietas con el perfil calórico y lipídico aconsejados, lo que resulta útil tanto desde el punto de vista nutritivo como desde el punto de vista sanitario.
En el rombo de la nutrición realizado se sitúa a los cereales, legumbres y derivados en el centro de esta figura geométrica, dándoles una importancia superior que al resto de alimentos con un consumo de 6-10 raciones al día.

Estos alimentos se deben repartir en 4-5 tomas al día, siendo el desayuno la ingesta más importante del día para la distribución del resto de las calorías y nutrientes del resto de las tomas, con lo que no debe evitarse esta primera ingesta del día. Dentro del desayuno tiene principal relevancia el consumo de pan (preferible integral), ya que proporciona la energía necesaria para buena parte del día.

Ahora ya solo falta que tu asesor nutricional te ayude a llevar a cabo este rombo de la alimentación. ¿A qué esperas para dar el paso y mejorar tu salud?
Bibliografía:
- Quintas, E., & Navia, B. El Rombo de la Alimentación. Guía útil en la planificación de dietas ajustadas a las pautas recomendadas. Nutrición Clínica, 26, 47.
- Ortega, R. M., Requejo, A. M., Andrés, P., Redondo, M. R., López-Sobaler, A. M., Quintas, E., & Navia, B. (1998). El rombo de la alimentación. Guía útil en la planificación de dietas ajustadas a las pautas recomendadas. Nutr Clin, 16, 35-43.
- Requejo, A. M., Ortega, R. M., Aparicio, A., & López-Sobaler, A. M. (2007). El rombo de la alimentación. Departamento de Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
Si te parece que mi contenido es útil, ¡compártelo!🙂
[DISPLAY_ULTIMATE_PLUS]

También te puede interesar…


Muy interesante yo siempre como verdura hoja verde hoy brocoli l
Muchas gracias, siempre te gusta aprender Antonia, que bueno !
A comer mas cereales integrales que aportan muchisimos beneficios