El alimento habitual que aumenta el riesgo de cáncer de colon

El cáncer de colon es el tumor maligno más frecuente en España, con 44.000 nuevos casos cada año. Es el segundo tipo de cáncer que más se da entre las mujeres, después del de mama; y el tercero entre los hombres, tras los de pulmón y próstata. Los hábitos de alimentación y el estilo de vida son fundamentales para prevenir su aparición.

Desde hace años, aumentan los datos que comprueban la relación entre las carnes rojas y procesadas con la aparición del cáncer colorrectal. En 2015, según los datos de 800 estudios, la IARC clasificó la carne procesada como un carcinógeno humano (grupo 1), que significa que hay suficientes pruebas concluyentes de que causa cáncer en los seres humanos. Las pruebas sobre la carne roja eran menos definitivas, por lo que la IARC la clasificó como carcinógeno probable (grupo 2A).

La carne procesada se refiere a la carne que ha sido transformada a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado, u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación.

La mayoría de las carnes procesadas contienen carne de cerdo o carne de res, pero también pueden contener otras carnes rojas, aves, menudencias o subproductos cárnicos tales como la sangre. Ejemplos de carnes procesadas incluyen frankfurters (perros calientes/hot dogs/salchichas), jamón, salchichas, carne en conserva (corned beef), y cecina o carne seca, así como carne en lata, y las preparaciones y salsas a base de carne.

En la carne roja, el matiz que implica “potencialmente” es importante y la diferencia de la carne procesada. En este sentido, se asocia un aumento del riesgo de cáncer con un consumo excesivo de carne roja, no con un consumo bajo.

Por ello, se recomienda moderar su consumo, pero no evitarlo, ya que este tipo de carne puede aportar nutrientes claves, especialmente proteínas y minerales, siempre y cuando se consuma moderadamente. ¿Cuánto es el consumo saludable? 500 gramos de carne a la semana, de los cuales solo 200 deberían ser de carnes rojas.

Los estudios indican un aumento del riesgo del 17% cada 100 g/d  de carne roja. En cambio, cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%.

Los resultados de algunos estudios indicaron que los conservantes (como los nitratos y los nitritos), que se añaden a las carnes procesadas, producen compuestos que dañan el ADN. En otros estudios, se analizó cómo las sustancias químicas que se producen cuando la carne roja se cocina a temperaturas altas, como en la parrilla, hacen que se acumulen mutaciones que llevan al cáncer. Esta firma alquilante no se observó en las personas con consumo alto de pollo o pescado.

Por cierto, la evidencia más fuerte de asociación con el consumo de carne roja es para el cáncer colorrectal.  Pero también hay evidencia de enlaces con cáncer de páncreas y cáncer de próstata.

El impacto del consumo de un alimento sobre la salud no se puede interpretar de forma aislada sino en el conjunto de la dieta total, ya que en el organismo humano también existen numerosos mecanismos de defensa que en parte dependen de la dieta. 

Los patrones dietéticos de los consumidores de elevada cantidad de carne y productos cárnicos suelen ir asociados a una menor ingesta alimentos que aportan compuestos protectores frente a la producción de compuestos cancerígenos, como, por ejemplo, las frutas y hortalizas. 

La dieta es importante para el riesgo de cáncer, pero otros factores también lo son.

Recordemos también que los múltiples estudios epidemiológicos en el tiempo han demostrado asociación con la obesidad, el consumo de alcohol, el tabaquismo, dietas bajas en consumo de frutas y vegetales, granos o vitamina D, el uso prologado (formulado o autorecetado) de medicamentos analgésicos o antiinflamatorios (los denominados AINEs), la terapia de reemplazo hormonal estrogénica, la inflamación crónica y en especial la baja actividad física y los hábitos de sedentarismo.

No debemos olvidar que la edad también es un factor de riesgo importante para el desarrollo de cáncer de colon (aunque se está observando un aumento de su incidencia en personas menores de 50 años). Así como antecedentes familiares o personarles de pólipos o cáncer de colon y otras enfermedades como enfermedad inflamatoria intestinal.

Referencias

  • Lancet Oncol. 26 October, 2015. http://www.thelancet.com/pdfs/journals/lanonc/PIIS1470-2045%2815%2900444-1.pdf
  • Declaración de la OMS sobre los vínculos entre la carne procesada y el cáncer colorrectal. http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2015/processed-meat-cancer/es/
  • OMS, Serie de Informes Técnicos 916. Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. 2003.- http://www.who.int/nutrition/publications/obesity/WHO_TRS_916_spa.pdf
  • Gurjao, C., Zhong, R., Haruki, K., Li, Y. Y., Spurr, L. F., Lee-Six, H., … & Giannakis, M. (2021). Discovery and features of an alkylating signature in colorectal cancer. Cancer discovery11(10), 2446-2455.
  • Alexander, D. D., Weed, D. L., Miller, P. E., & Mohamed, M. A. (2015). Red meat and colorectal cancer: a quantitative update on the state of the epidemiologic science. Journal of the American College of Nutrition34(6), 521-543.
  • Petermann, F., Leiva, A., Martínez, M. A., Durán, E., Labraña, A. M., Garrido-Méndez, A., & Celis-Morales, C. (2018). Consumo de carnes rojas y su asociación con mortalidad. Revista chilena de nutrición45(3), 293-295.
  • Watling, C. Z., Schmidt, J. A., Dunneram, Y., Tong, T. Y., Kelly, R. K., Knuppel, A., … & Perez-Cornago, A. (2022). Risk of cancer in regular and low meat-eaters, fish-eaters, and vegetarians: a prospective analysis of UK Biobank participants. BMC medicine20(1), 1-13.

Si te parece que mi contenido es útil, ¡compártelo!🙂

aprende para mejorar tu salud

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es suscribete-1.png
Subscríbete a nuestro blog
Total
0
Shares

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Pedro J. Martín Pérez

Dr. Pedro Martín Pérez, Médico de Familia y Comunitaria

Un comentario en «El alimento habitual que aumenta el riesgo de cáncer de colon»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta es la opinión de los lectores, en ningún caso la de www.pedromartinutricion.com. No se permitirán comentarios ofensivos o contrarios a las leyes españolas.

Tampoco se permitirán mensajes no relacionados con el tema de la noticia. El envío de comentarios supone la aceptación de las condiciones de uso.

Entrada siguiente

Las Fresas, propiedades nutricionales

Dom Abr 3 , 2022
<div class="at-above-post addthis_tool" data-url="https://pedromartinnutricion.com/el-alimento-habitual-que-aumenta-el-riesgo-de-cancer-de-colon/"></div>Las fresas son varias especies de plantas rastreras del género Fragaria, nombre que se relaciona con la «fragancia» que posee (en latín, fraga). Sin duda son de las frutas más exquisitas, poderosas y seductoras. Sus abundantes propiedades medicinales y beneficios para el cuerpo humano las hacen aún más atractivas en la cocina actual, por lo que aquí repasamos sus propiedades nutricionales. Composición En su composición encontramos mayoritariamente agua, seguida de hidratos de carbono (fructosa, glucosa y xilitol) y fibra. No contiene colesterol. Al ser […]<!-- AddThis Advanced Settings above via filter on get_the_excerpt --><!-- AddThis Advanced Settings below via filter on get_the_excerpt --><!-- AddThis Advanced Settings generic via filter on get_the_excerpt --><!-- AddThis Share Buttons above via filter on get_the_excerpt --><!-- AddThis Share Buttons below via filter on get_the_excerpt --><div class="at-below-post addthis_tool" data-url="https://pedromartinnutricion.com/el-alimento-habitual-que-aumenta-el-riesgo-de-cancer-de-colon/"></div><!-- AddThis Share Buttons generic via filter on get_the_excerpt -->