La diabetes tipo 2 es un grave problema de salud por la alta incidencia y prevalencia de la misma. Las cifras acerca de esta enfermedad son alarmantes y presentan una tendencia creciente en los últimos años. Se produce por la por la resistencia del cuerpo a la acción de la insulina.

La diabetes, de forma crónica, puede producir complicaciones en diversos órganos. Estas complicaciones de la diabetes son las que condicionan el pronóstico. En general su aparición se relaciona con el tiempo de evolución de la diabetes (cuanto más tiempo de diabetes más riesgo de complicaciones), con el mejor o peor control del azúcar y con la presencia de otras enfermedades o situaciones asociadas, como hipertensión arterial, tabaquismo o colesterol elevado.
El control de los niveles de glucosa en sangre es fundamental para las personas con diabetes ya que, si logran mantener este nivel en parámetros normales, reducen el riesgo de desarrollar estas complicaciones, como la enfermedad cardiovascular, la afectación ocular, el pie diabético, o la afectación renal.

Para comprender los resultados es fundamental saber que los niveles de glucosa en sangre se mantienen dentro de límites estrechos a lo largo del día, más bajas antes de las comidas pero suben después de las mismas.

Son varios los motivos por lo que estos niveles de glucosa en sangre cambian a lo largo del día, desde los que comemos, ya sea por cantidad o por el tipo de comida que hayamos ingerido, cuánto nos hemos movido o el tipo de actividad física que hayamos realizado (tiempo e intensidad), así como el tratamiento que estés tomando, grado en el que funciona tu páncreas, etc.
Realizar estas mediciones es sencillo. Para ello hay que disponer de un glucómetro o aparato medidor de glucosa, los hay de diferentes tipos y modelos. Los momentos adecuados para hacer las mediciones son al despertar y en ayunas, antes de las principales comidas y 2 horas después de las mismas. Te enseñamos en el siguiente vídeo cómo realizarlo correctamente.
Según la ADA (Asociación Estadounidense para la Diabetes) los objetivos de control de la glucosa en sangre son:

Los objetivos, que observamos en la imagen, deben individualizarse basándose en lo siguiente:
- Duración de la diabetes
- Edad/esperanza de vida
- Enfermedades concomitantes
- ECV conocida o complicaciones microvasculares avanzadas
- Falta de percepción de la glucemia
- Consideraciones de cada paciente

En cualquier caso, mantener una actividad física adecuada y diaria así como una alimentación equilibrada es fundamental para que estos niveles de glucosa en sangre se mantengan dentro de esos rangos y evitar las tan temidas complicaciones.
Controlar el sobrepeso y la obesidad, controlando tu porcentaje graso corporal, será un factor fundamental para conseguir este objetivo (más info aquí).






