El cacao es una semilla fermentada del árbol de cacao que es usada para fabricar chocolate, por lo que no debemos confundir cacao y chocolate.
El chocolate negro contiene grandes cantidades de cacao, que es la parte de la semilla del árbol del cacao. El cacao es rico en un grupo de compuestos llamados flavonoides (compuestos fenólicos).
👉 Diferencia entre CACAO y CHOCOLATE
👉 ¿Cuánto chocolate puedes comer al día?
👉 ¿Cuánta CAFEÍNA puedo tomar al día?
Descubiertos originalmente debido a su potente actividad antioxidante, se ha descubierto que estos flavonoides tienen muchos beneficios para la salud. Si bien el cacao es rico en flavonoides, las frutas, las verduras, el vino tinto y el té también contienen cantidades significativas de esta última maravilla natural.

Un estudio de la Universidad de Kingston de Londres, en Reino Unido, asegura que una ración de chocolate negro para merendar podría servir para mejorar el rendimiento físico en pruebas deportivas.
El equipo de la Universidad de Kingston quería averiguar si el chocolate negro podría proporcionar un impulso similar, ya que contiene una sustancia llamada epicatequina, un tipo de flavonoides que se encuentra en el grano de cacao, que también aumenta la producción de óxido nítrico en el cuerpo.
Los participantes se dividieron en dos grupos. Al primer grupo se le pidió que reemplazara uno de sus bocadillos diarios normales con 40 g de un chocolate negro conocido por ser rico en flavonoides durante quince días, mientras que los otros participantes sustituyeron uno de sus bocadillos diarios con 40 g de chocolate blanco como control.
Se realizaron una serie de pruebas de referencia que analizaban su consumo máximo de oxígeno (VO2max), las medidas de intercambio de gases pulmonares y el rendimiento de la prueba contrarreloj de bicicleta estática de dos minutos. Realizaron cada prueba con dos semanas de diferencia en condiciones de consumir diariamente 40 gramos de chocolate negro o chocolate blanco (que no contiene polifenoles) antes de la prueba.
Al analizar los resultados se observó que el consumo de chocolate negro mejoró el rendimiento de la prueba contrarreloj en relación con las condiciones de referencia y también con las condiciones de consumo de chocolate blanco. Esto equivalía a un 17 % más de distancia recorrida al comer chocolate amargo en comparación con el comienzo del experimento, y un 13 % más de distancia recorrida en comparación con el consumo de chocolate blanco.
También hubo una mejora significativa del seis por ciento en el VO2max en las condiciones de chocolate amargo en comparación con las condiciones de referencia.

Otro estudio publicado en la revista de acceso abierto Oxidative Medicine and Cellular Longevity de Hindawi sugiere que comer chocolate todos los días podría ayudar a reducir las lesiones musculares inducidas por el ejercicio en los atletas.
Estudiaron a 24 jugadores de fútbol de élite asignados a un suplemento diario de chocolate negro (> 85 % de cacao) o a ningún tratamiento durante 30 días durante un programa de entrenamiento. Midieron los niveles en sangre de moléculas antioxidantes y marcadores de estrés oxidativo y daño muscular al comienzo del estudio y después de 30 días de ingesta de chocolate.
Los resultados mostraron que el chocolate amargo tiene el potencial de disminuir los niveles de lesiones musculares en atletas de élite, ya que después de 30 días de ingesta de chocolate amargo, los futbolistas aumentaron los niveles de moléculas antioxidantes con una reducción concomitante en el estrés oxidativo y los marcadores de daño muscular.
Estos estudios muestran que consumir chocolate amargo regularmente tiene un impacto positivo en el rendimiento deportivo y el estado físico.

Con sus propiedades antioxidantes, se ha demostrado que el chocolate amargo proporciona beneficios para la salud similares a los del jugo de remolacha, una bebida utilizada tradicionalmente por los atletas para mejorar el rendimiento aeróbico.
Y es que la clave puede estar en una sustancia llamada epicatequina, un tipo de flavonoide presente en el grano de cacao que también aumenta la producción de óxido nítrico en el organismo lo que facilita la dilatación de los vasos sanguíneos y reduce el consumo de oxígeno.

La clave está en el tipo de chocolate, que sea chocolate negro, pero recuerda también comer una dosis saludable, que algo sea bueno no significa que en exceso también lo sea.
aprende para mejorar tu salud
Si te parece que mi contenido es útil, ¡compártelo!🙂
