ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LAS ETIQUETAS NUTRICIONALES

¿Cómo interpretar las etiquetas nutricionales de forma fácil y rápida?

Fíjate bien en lo siguiente cuando se refieren a…

BAJO CONTENIDO DE GRASA

El producto no puede contener más de 3 g de grasa por 100 g en el caso de los sólidos o 1,5 g de grasa por 100 ml en el caso de los líquidos (1,8 g de grasa por 100 ml para la leche semidesnatada).

BAJO CONTENIDO DE GRASAS SATURADAS

La suma de ácidos grasos saturados y de ácidos grasos trans en el producto no puede ser superior a 1,5 g/100 g para los productos sólidos y a 0,75 g/100 ml para los productos líquidos.

En cualquier caso la suma de ácidos grasos saturados y de ácidos grasos trans no deberá aportar más del 10 % del valor energético.

BAJO CONTENIDO DE AZÚCARES

El producto no puede contener más de 5 g de azúcares por 100g en el caso de los sólidos o 2,5 g de azúcares por 100 ml en el caso de los líquidos.

SIN AZÚCARES AÑADIDOS

No se ha añadido al producto ningún monosacárido ni disacárido, ni ningún alimento utilizado por sus propiedades edulcorantes.

FUENTE DE FIBRA

El producto debe contener como mínimo 3 g de fibra por 100 g o, como mínimo, 1,5 g de fibra por 100 kcal.

ALTO CONTENIDO DE FIBRA

El producto debe contener como mínimo 6 g de fibra por 100 g o 3 g de fibra por 100 kcal.

FUENTE DE PROTEÍNAS

Las proteínas aportan como mínimo el 12 % del valor energético del alimento.

ALTO CONTENIDO DE PROTEÍNAS

Las proteínas aportan como mínimo el 20 % del valor energético del alimento.

RECUERDA:

MIRA SIEMPRE LAS ETIQUETAS….

Y NO TE DEJES ENGAÑAR !!!!

También te puede interesar….

Dieta FODMAP

¿Qué alimentos debemos comer a diario?
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es proteinas-2.jpg

Recomendaciones ingesta de proteínas

Tipos de grasas

Conoce los tipos de Hidratos de Carbono
La Alimentación durante el Cáncer
Total
0
Shares

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Pedro J. Martín Pérez

Dr. Pedro Martín Pérez, Médico de Familia y Comunitaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta es la opinión de los lectores, en ningún caso la de www.pedromartinutricion.com. No se permitirán comentarios ofensivos o contrarios a las leyes españolas.

Tampoco se permitirán mensajes no relacionados con el tema de la noticia. El envío de comentarios supone la aceptación de las condiciones de uso.

Entrada siguiente

Importancia de los cereales integrales

Jue Mar 4 , 2021
<div class="at-above-post addthis_tool" data-url="https://pedromartinnutricion.com/aspectos-a-tener-en-cuenta-en-las-etiquetas-nutricionales/"></div>Los cereales constituyen la fuente de nutrientes más importante de la humanidad. Su consumo se asocia a la reducción de la mortalidad y a un menor riesgo de enfermedades crónica como la diabetes, el cáncer o las enfermedades cardiovasculares. Diversos son los cereales que se consumen en todo el mundo […]<!-- AddThis Advanced Settings above via filter on get_the_excerpt --><!-- AddThis Advanced Settings below via filter on get_the_excerpt --><!-- AddThis Advanced Settings generic via filter on get_the_excerpt --><!-- AddThis Share Buttons above via filter on get_the_excerpt --><!-- AddThis Share Buttons below via filter on get_the_excerpt --><div class="at-below-post addthis_tool" data-url="https://pedromartinnutricion.com/aspectos-a-tener-en-cuenta-en-las-etiquetas-nutricionales/"></div><!-- AddThis Share Buttons generic via filter on get_the_excerpt -->