Las antocianinas, los colorantes de color rojo anaranjado a azul violeta presentes en frutas, verduras y tubérculos, tienen propiedades antidiabéticas expresadas a través de la modulación del metabolismo energético, la inflamación y la microbiota intestinal.
Las antocianinas son una clase de polifenoles que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias y también pueden afectar positivamente el equilibrio energético y la salud intestinal. Estas propiedades permiten la eliminación de radicales, la inhibición de las enzimas de digestión de carbohidratos e interacciones complejas de antocianinas y la microbiota intestinal.

En el estudio se comparan los resultados de las investigaciones sobre el tema muestra que el efecto beneficioso de las antocianinas sobre la diabetes de tipo 2 aumenta si la antocianina está acilada, es decir, que se añade un grupo acilo a las fracciones de azúcar de la antocianina.
Las antocianinas aciladas recorren nuestro organismo desde el tracto gastrointestinal superior hasta el colon, donde son metabolizadas por la microbiota intestinal, ejerciendo propiedades probióticas y reduciendo el riesgo de diabetes con más eficacia que las antocianinas no aciladas.
Estos hallazgos de este estudio se han publicado en la revista científica “Journal of Agricultural and Food Chemistry”

¿Qué alimentos la contienen?
En las plantas las antocianidinas no se acumulan como tales, sino en su forma glucosilada, es decir, unidas a algún azúcar, en cuyo caso se denominan antocianinas. De este modo, el azúcar presente en la molécula les confiere una gran solubilidad y estabilidad. Cuando en la molécula de antocianina se encuentran únicamente azúcares, se denominan “no aciladas”, pero si además de los azúcares están presentes uno o varios radicales acilos, se catalogan como “aciladas”.
Se puede encontrar una gran cantidad de antocianinas aciladas en las patatas moradas, los boniatos morados, los rábanos, las zanahorias moradas y las coles rojas, mientras que los arándanos y las moras contienen principalmente antocianinas no aciladas.

¿Cómo aprovechar al máximo el contenido de antocianinas de los alimentos?
Hay que tener en cuenta que los alimentos de color morado tienen un inconveniente que se debe conocer para poder disfrutar de la mayoría de sus propiedades. Y es que la mayor parte de las vitaminas que contienen, excepto la vitamina K, son termolábiles, es decir, desaparecen al exponerse a altas temperaturas.
Por lo anterior, se recomienda no excederse en el tiempo de cocción, cocinarlas al vapor o a la plancha, y añadir una pizca de bicarbonato o una cucharadita de vinagre de manzana justo antes de que el agua comience a hervir, porque así se mantendrá su color y su cantidad de vitamina C intacta.
Otra buena opción es beber o triturar las verduras púrpuras en el caldo de cocción, que es donde se quedan la mayor parte de las antocianinas.

Si te parece que mi contenido es útil, ¡compártelo!🙂
aprende para mejorar tu salud
