ANTICOAGULACIÓN Y ALIMENTOS ¿Qué hay que tener en cuenta?

La eficacia de los tratamientos anticoagulantes como el Sintrom o la Warfarina pueden afectarse con los alimentos que consumimos.

Los anticoagulantes orales son medicamentos que se utilizan para evitar la formación de coágulos en la sangre. Los tratamientos anticoagulantes, al ser medicamentos orales, dependen de la capacidad del tubo digestivo para su absorción, pudiendo contribuir a dos tipos de complicaciones graves las hemorragias y las trombosis.

Entre los distintos tipos de anticoagulantes, los antagonistas de la vitamina K (o antivitamina K) como el sintrom o la Warfarina interaccionan con nuestra dieta.

Lo más importante: es mantener una dieta equilibrada nutricionalmente, con un aporte regular de vitamina K, es decir, tomar la misma cantidad todas las semanas), esto es más recomendable que el posible beneficio terapéutico que se obtendría con la limitación de la vitamina K dietética.

¡La cantidad diaria recomendada actual de vitamina K es de 90-100 microgramos/día)!

Se deben consumir al menos tres raciones diarias de verduras y hortalizas (una de ellas al menos en estado fresco). Los vegetales de color verde oscuro (particularmente las hojas) son las fuentes más ricas de vitamina K1 y tienen márgenes de variación amplios en su contenido de vitamina K. No se debe eliminar el consumo de vegetales de hoja verde, sino tomarlos con regularidad y en las cantidades adecuadas.

La mayoría de las frutas no son fuentes importantes de vitamina K (aportan < 5 µg/100 g), salvo los kiwis y los aguacates que tienen un contenido elevado y las frutas secas (como las ciruelas pasas, los orejones y las castañas).

Se debe consumir 20-30 g de frutos secos una o dos veces por semana (nueces, almendras, avellanas) no alterará su control, excepto algunas frutas secas, los piñones, los pistachos y los anacardos.

El contenido de vitamina K en la leche y productos lácteos es bajo. Por eso se puede elegir el porcentaje de grasa de la leche sin modificar el contenido total de vitamina K1 de la dieta.

Evite el consumo de alimentos elaborados con aceites vegetales trans (margarinas, productos de bollería industrial, galletas, “comida basura” y precocinados), ya que contienen una forma de vitamina K que puede dificultar el control de la anticoagulación.

En general las carnes y pescados son bajas en vitamina K, salvo algunos alimentos cárnicos muy grasos, procedentes de animales alimentados intensivamente, pueden contener formas de vitamina K que pueden impedir la acción de los anticoagulantes. Recuerde también que la elaboración culinaria con aceites incrementará el contenido total de vitamina K en la dieta. Aunque el aceite de oliva contiene vitamina K, es el más recomendado para su salud.

El perejil (en grandes cantidades) es fuente rica de vitamina K, pero no contribuyen al total ingerido diario, porque es consumido en pequeñas cantidades. El haba tonka aporta sabor de vainilla, también es rico en vitamina K.

El verde y el té negro son ricos en vitamina K.

Alcohol: No se deben consumir más de dos vasos/día de vino o cerveza en hombres y uno las mujeres. Un consumo elevado de alcohol puede aumentar el efecto de los anticoagulantes y tener otros efectos negativos para la salud.

Sintrom®

Riesgo de hemorragia: el efecto anticoagulante se potencia con la papaya, dietas ricas en ajo, jengibre y regaliz, y la ingesta excesiva de alcohol (de forma aguda).

Riesgo de trombos: baja el efecto anticoagulante en presencia de ginseng, coenzima Q10 y la hierba de San Juan.

Warfarina

Riesgo de hemorragia: se potencia el efecto anticogulante con zumo de arándanos, aceite de pescado y arroz de levadura roja.

Riesgo de trombos: con la hierba de San Juan, coenzima Q10, ginseng, Ginkgo biloba y la hierba china danshen (Salvia miltiorrhiza)

LO MÁS IMPORTANTE 👀

👉 No se deben eliminar los alimentos con vitamina K de tu dieta, sino que debes consumirlos de forma regular, evitando días de consumo elevado seguidos de días sin consumo ‼️

aprende para mejorar tu salud

Si te parece que mi contenido es útil, ¡compártelo!🙂

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 13

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Subscríbete a nuestro blog
Bibliografía

Araujo PJ. El paciente anticoagulado. Guía básica con recomendaciones en relación al tratamiento con anticoagulantes orales. 1ª ed. Canarias: Servicio Canario de Salud; Junio 2018. AEMPS [Internet]. Madrid: Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios [Actualizado Agosto 2019; consultado 6 de septiembre de 2019]. Prospecto Sintrom 4 mg. Disponible en:  https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/25670/P_25670.html

Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (Feasan). Guía de consulta para pacientes anticoagulados. Disponible en:  http://www.escuelas.msssi.gob.es/podemosAyudar/cuidados/docs/Guia_Pacientes_Anticoagulados.pdf

Fugh-Berman A. Herbs and dietary supplements in the prevention and treatment of cardiovascular disease. Prev Cardiol. 2000;3(1):24-32

Guyatt GH, Aki EA, Crowther M, Gutterman DD, Schuünemann HJ; American College of Chest Physicians Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis Panel. Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2012;141(2 suppl):7S-47S.

Nutescu E, Chuatrisorn I, Hellenbart E. Drug and dietary interactions of warfarin and novel oral anticoagulants: an update. J Thromb Thrombolysis. 2011;31(3):326-43

Palés Argullós, A (s.d.). Alimentos y riqueza en vitamina K. Traducción del artículo original publicado por Bristol Myers Squibb. Disponible en: http://www.tromboembolismo.com/doc/Alimentos_contenido_vitaminak.pdf

Tabla de Alimentos con Vitamina K, que pueden interferir con el SINTROM. Adaptación de Tabla de alimentos y su contenido en Vitamina K del Servicio de Endocrinología Hospital Universitario Carlos Haya, Málaga.

Disponible en: http://cursocirugiamenor.es/wpcontent/uploads/2016/12/Alimentos-segu%CC%81n-cantidad-de-Vitamina-K.pdf

 

También te puede interesar…

Recomendaciones ingesta de proteínas
Conoce los tipos de Hidratos de Carbono

También te puede interesar…

Tipos de grasas

La Alimentación durante el Cáncer
Total
0
Shares

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 13

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Pedro J. Martín Pérez

Dr. Pedro Martín Pérez, Médico de Familia y Comunitaria

2 comentarios en «ANTICOAGULACIÓN Y ALIMENTOS ¿Qué hay que tener en cuenta?»

  1. Una persona en tratamiento con Sintrom puede comer diariamente remolacha. En caso afirmativo que cantidad puede comer.
    Muchas gracias

    1. la cuestión no es comer una dieta equilibrada, y en el caso del sintrom, compensar los aportes de vit K diarios (sea con remolacha o con otros alimentos) para tener un INR estable y ajustable con la medicación
      un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta es la opinión de los lectores, en ningún caso la de www.pedromartinutricion.com. No se permitirán comentarios ofensivos o contrarios a las leyes españolas.

Tampoco se permitirán mensajes no relacionados con el tema de la noticia. El envío de comentarios supone la aceptación de las condiciones de uso.

Entrada siguiente

Corazones de gelatina de tuno indio

Sáb May 1 , 2021
<div class="at-above-post addthis_tool" data-url="https://pedromartinnutricion.com/anticoagulacion-y-alimentos/"></div>Ingredientes Tunos indios (mira aquí sus magníficas propiedades nutricionales) Hojas de gelatina Agua Edulcorante (opcional) Elaboración 1 Pelar los tunos indios. 2 Poner los tunos indios en un bol y pasarlos por el pasapuré. 3 Colar la mezcla anterior 4 Añadir un poco de agua (según la cantidad que vayamos […]<!-- AddThis Advanced Settings above via filter on get_the_excerpt --><!-- AddThis Advanced Settings below via filter on get_the_excerpt --><!-- AddThis Advanced Settings generic via filter on get_the_excerpt --><!-- AddThis Share Buttons above via filter on get_the_excerpt --><!-- AddThis Share Buttons below via filter on get_the_excerpt --><div class="at-below-post addthis_tool" data-url="https://pedromartinnutricion.com/anticoagulacion-y-alimentos/"></div><!-- AddThis Share Buttons generic via filter on get_the_excerpt -->