El Roscón de Reyes es uno de los clásicos de cada Navidad en España. Se calcula que en España se consumen alrededor de 30 millones de roscones cada año.
Existen múltiples variedades en el mercado, rellenos de chocolate, de crema, sin relleno, sin lactosa, con nata…
El Ministerio de Consumo, a través de su cuenta de Twitter, ha lanzado un aviso en relación a uno de sus ingredientes más comunes: la nata.

Y es que en muchos roscones se sustituye la nata del relleno «por un mix de grasas vegetales», en el que predominan aceites como «los de palma, coco y otros mezclados con grasas hidrogenadas». Y es que estas grasas se relacionan con mayor riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
👉👉👉RELACIONADO: Recibe consejos aún más saludables directamente en tu bandeja de entrada al suscribirte a nuestro boletín.
Para identificar si el roscón que compremos está relleno de nata de verdad o no, Consumo ofrece tres claves:
-La primera clave es comprobar que en la etiqueta aparezca la palabra «nata» como ingrediente único del relleno. Como puntualiza, se mostrará como un porcentaje del total del roscón.
-La segunda clave que da Consumo para reconocer este aspecto es que la nata debe estar hecha a base de leche de vaca. Puede llevar azúcar y algunos aditivos, conservantes y estabilizantes.
-La tercera clave, Consumo destaca que, si contiene aceites de palma, de coco, y otras grasas vegetales no es nata, avisa el Ministerio, sino un mix de grasas vegetales.

Lo que puede parecer una puntualidad es, sin embargo, una práctica relativamente extendida en la industria repostera. La finalidad es eminentemente económica porque la nata es más cara y más perecedera que los preparados a base de mix vegetales.
👉👉👉RELACIONADO: ¿Cuáles son las grasas más saludables?
Aunque la calidad nutricional de un roscón no es la de un postre sano, hay grandes diferencias entre los roscones de supermercados y algunos son de buena calidad. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto a prueba diez roscones envasados que se pueden comprar en supermercado para analizar cuál es el que tiene una mayor calidad.
Si te parece que mi contenido es útil, ¡compártelo!🙂






aprende para mejorar tu salud




También te puede interesar…
